ILWIS o “Sistema de Información Integral de Tierra y Agua” (Integrated Land and Water Information System en inglés) es un Sistema de Información Geográfica (SIG) y software de percepción remota con capacidad para hacer procesamiento digital de imágenes (raster o vector). ILWIS fue desarrollado por el Instituto Internacional de Estudios Aeroespaciales y Ciencias de la Tierra (ITC) de Enschede, Holanda. Desde el 1 de julio de 2007 se distribuye de conformidad con los términos de la licencia de documentación libre GNU, pasando a ser software libre.
Nombre/Contacto: Jerjes Molina País: México
Correo: jerjesmolina@hotmail.com
Realizar un modelo digital de terreno (DTM) para representar la realidad de la superficie terrestre mediante un modelo de elevación digital de elevación (MDE) utilizando ArcGIS.
Nombre/Contacto: Jerjes Molina País: México
Correo: jerjesmolina@hotmail.com
Presenta métodos de orientación como son: método de la vara y sombra, método del reloj, método del cuerpo, croquis del área, croquis de la comunidad, brújula, polos paralelos y meridianos y finalmente mapas.
Nombre/Contacto: Jerjes Molina País: México
Correo: jerjesmolina@hotmail.com
Este tutorial se enfoca en usos útiles de paquetes geográficos libres. En este caso el enfoque es usar QGIS y GRASS en un proceso de simulación de inundaciones en una zona específica del terreno.
Nombre/Contacto: Jerjes Molina País: México
Correo: jerjesmolina@hotmail.com
Quantum GIS (QGIS) es un Sistema de Información Geográfica de código abierto. Es un software GIS (que es tradicionalmente un software costoso) que tiene una perspectiva viable para cualquier persona con acceso básico a una PC personal. QGIS actualmente corre en la mayoría de plataformas Unix, Windows y puede soportar capas de datos ráster, vectoriales y bases de datos.
Nombre/Contacto: Jerjes Molina País: México
Correo: jerjesmolina@hotmail.com